Capacitaciones con la Doctora Ester Trozzo

Capacitaciones con la Doctora Ester Trozzo

Desde el año 2.019 la Doctora Ester Trozzo capacita con nuestra institución. Actualmente está proyectando la capacitación 2.022.

Te dejamos un breve resumen del Currículum vitae de la Doctora Ester Trozzo

Experiencias pedagógicas en el extranjero

1995 Congreso mundial de pedagogos teatrales en Australia. (IDEA)
1996 becaria Intercampus Universidad de Valencia, España
2002 expositora invitada en “Encuentro teatral de tres continentes” en Gran Canaria, España.
2004, 2005 y 2006 dicté Seminarios y fui narradora oral y tallerista, editorial SM de España, en Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Paraguay.
Dictado de cursos y seminarios en universidades de Chile.
2008 Festival internacional de Teatro para niños y jóvenes organizado por la Asociación TE_VEO en Zamora, España.
Integrante Proyecto internacional INNOVA_CESAL de mejora de la enseñanza en las universidades, en Mendoza (setiembre 2009), Lisboa, Portugal (marzo de 2010), Bucaramanga, Colombia (octubre 2010); Costa Rica (marzo 2011)
2012 7º Festival Internacional de Teatro convocado por la Universidad Científica del Sur, Perú
2014 beca posdoctoral sobre Pedagogía Teatral. Universidades de Perú y México

Publicaciones:

Numerosas publicaciones en el país y algunas en el extranjero como poeta, dramaturga, especialista en Didáctica de la Lengua y como Pedagoga teatral. Últimas:
-La vida en juego. Miradas acerca del Teatro como aprendizaje escolar. Autora: Ester Trozzo. Editorial Nueva Generación. 2015
– Didáctica del Teatro para la Educación Superior. Compiladora: Ester Trozzo. REUN Red de Editoriales de Universidades Nacionales. 2015
– El teatro en la Escuela. Miradas sobre el potencial transformador. Autora: Ester Trozzo. Ediciones Artes Escénicas. Buenos Aires. 2011
Teatro, adolescencia y escuela (Reedición)
Autor/es: G. Gonzalez de Díaz Araujo; Sonia Martí; Ester Trozzo y otros AIQUE. 2004

Capacitación en Política Educativa

Capacitación en Política Educativa

En 2.018 contamos con la presencia del Doctor Alejandro Vassilliades quien es Doctor en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO Argentina). Licenciado y Profesor en Ciencias de la Educación (UBA). Realizó estudios de posdoctorado en la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, Brasil. Investigador Asistente del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, UNLP-CONICET). Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra «Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana? (FaHCE-UNLP). Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra «Educación II» (FFyL-UBA). Docente de la Especialización en Nuevas Infancias y Juventudes, la Maestría en Escritura y Alfabetización, la Maestría en Educación y el Doctorado en Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP). Director del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo H022 «Políticas educativas, desigualdad social e inclusión escolar: tensiones entre democratización y diferenciación en iniciativas político-pedagógicas contemporáneas»(IdIHCS, FaHCE-UNLP). Investigador del Proyecto de Investigación y Desarrollo H672 «Los docentes en la historia de la educación en América Latina. Siglo XX» (Directora: Dra. Myriam Southwell); IdIHCS, FaHCE-UNLP. Sus temas de investigación giran en torno de la historia de las regulaciones del trabajo de enseñar, las políticas docentes y las posiciones que maestros y profesores construyen frente a las desigualdades sociales y educativas.

Vamos a realizar los trámites pertinentes para contar en 2.022 con la presencia del Doctor Alejandro Vassilliades en nuestras propuestas de capacitaciones.

Capacitaciones con el Licenciado Ricardo Baquero

Capacitaciones con el Licenciado Ricardo Baquero

Para nosotros es un orgullo contar entre nuestros capacitadores con el licenciado en Psicopedagogía Ricardo Baquero quien  posee un DEA  de la Universidad Autónoma de Madrid. Se desempeña como Director del programa de investigación Discursos, prácticas e instituciones educativas, desarrollado en la Universidad Nacional de Quilmes. Profesor a cargo de la cátedra de Psicología Educacional de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, es, además, docente en diversas maestrías y cursos de posgrado, y autor de libros y diversos artículos publicados en revistas especializadas. El licenciado Ricardo Baquero capacita con nuestra institución desde el 2.019, actualmente se encuentra realizando las propuestas de capacitación 2.022.

Capacitaciones en Tecnología Educativa

Capacitaciones en Tecnología Educativa
Para nosotros es un placer contar en nuestra institución con el Profesor Mariano Ávalos Licenciado en Tecnología Educativa por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires (UTN-FRBA). Maestrando en Educación, Lenguajes y Medios (UNSAM). Profesor titular de la cátedra Tecnología Educativa I de la licenciatura en Tecnología Educativa (UTN-FRBA).
Asesor pedagógico en Tecnologías de la Coordinación de Incorporación de Tecnología (INTEC) del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ponente y conferencista en diversos congresos, jornadas y encuentros de educación. 
El profesor capacita con nosotros desde 2019, actualmente está preparando la capacitación 2022, muy pertinente para este contexto de pandemia en el que vivimos.

Sistema Virtual de Formación Secundaria a Distancia

En el 2017 podrás acceder Sistema Virtual de Formación a Distancia en nuestra Fundación. Otra gestión pensada en nuestra gente.

Información para Ingresantes

Se informa que la próxima recepción de documentación para ingresar al SVFD Nº 9002, será entre los días 01 al 15 de febrero de 2017.

Requisitos para el Ingreso al Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9.002

Deberá contar con 18 años de edad cumplidos y presentar la siguiente documentación (por duplicado):

  • Documentación escolar original (según corresponda):
  • Certificado de 7mo. grado
  • Certificado de EGB 3
  • Pase legalizado del último año cursado.
  • Formularios de ingreso que les proveeremos en nuestra institución
  • Fotocopia del DNI 1ra y 2da página.
  • Certificado de Residencia.
  • 2 Foto 4 x 4.

Mediante esta plataforma virtual se procura, no sólo la interrelación docentes-alumnos, el intercambio y enriquecimiento entre pares, sino también el seguimiento y evaluación de los aprendizajes, entre otras actividades.

A lo largo de los últimos años, la creciente posibilidad de acceso a Internet y el avance de las nuevas tecnologías, están consolidado la educación a distancia como una alternativa que, en virtud de la amplia autonomía que le ofrece al estudiante, es eficaz en los tiempos que corren puesto que permite conciliar la exigencia de capacitación y las limitaciones espacio-temporales que la vida contemporánea impone.

Uno de los objetivos institucionales, es aprovechar los recursos tecnológicos disponibles hoy en día, para hacer de la formación no presencial una herramienta educativa democratizante, que lleven al engrandecimiento de nuestro pueblo.

virtual-salta

COLECTA SOLIDARIA

COLECTA SOLIDARIA

Desde la Fundación Conciencia Social Salta junto a la Iglesia Ortodoxa te invitamos a sumar tu ayuda a quienes menos tienen.

colectasolidaria

Ante las demandas en diferentes puntos de la Ciudad hemos comenzado a trabajar confiando en que cada grano de arena es un importante aporte para lograr una sociedad más solidaria.

Se solicita colaborar con alimentos no perecederos, artículos de limpieza e higiene personal, entre otras cosas. Podes acercar tu donación a Pellegrini 250, entre Urquiza y San Martín, desde 16:30 a 21 hs.

Desde ya, muchas gracias.