Un festejo especial para madres en situación de calle

Un festejo especial para madres en situación de calle

La Fundación Conciencia Social Salta organizó el 15 de Noviembre de 2014 un evento para agasajar a aquellas madres que se encuentran en estado de vulnerabilidad y situación de calles.

8949_709653829130994_1860428941402678868_n 8955_709647782464932_7005721358988823216_n 11021_709650899131287_6988497758549550125_n 11357_709661472463563_6893165634366681330_n 13239_709650152464695_1647280690544786851_n 13245_709650632464647_3796785575165925943_n 13262_709644749131902_5535653579592989449_n 522088_709662882463422_1960959154400116595_n 934869_709648785798165_3334613085416770504_n 934869_709649639131413_7556325029972837427_n 1240417_709646062465104_5674818940332522631_n 1383895_709645332465177_4997173544158717824_n 1469972_709652299131147_2954718430761203672_n 1479510_709660949130282_5345788231192970845_n 1486734_709666122463098_991336022145683086_n 1493267_709667015796342_1354348422387061395_n 1505995_709645462465164_4400905689868739639_n 1507084_709663222463388_7534407691056815263_n 1512279_709651069131270_5367302564738170921_n 1521987_709644872465223_7305329100237726460_n 1528457_709659149130462_4729688760058826854_n 1620397_709648715798172_2247261525275688398_n 1622171_709645679131809_3562536112702409832_n 1779085_709666075796436_3748837955236230015_n 1911793_709648075798236_4849314917274510963_n 1920617_709649512464759_4477408493936903058_n 1962872_709656609130716_796598124392616385_n 10003539_709649835798060_1009415998053279117_n 10006522_709661165796927_6424645726444780677_n 10150612_709660129130364_8302907618540789776_n 10153267_709651545797889_6616893986036491704_n 10154899_709653262464384_3576465480443176948_n 10171008_709655299130847_8337352670134077231_n 10177858_709655762464134_3699549676899138150_n 10269404_709661615796882_2093766316152703775_n 10270515_709648375798206_2348453461631567943_n 10301056_709660655796978_7084606977160761206_n 10306073_709657919130585_5849685304019924142_n 10346007_709659889130388_2801100649186088394_n 10347407_709644599131917_245667625416371452_n 10352894_709647412464969_8757163642007447295_n 10362842_709651079131269_7424887871550886792_n 10363953_709645175798526_6960120054069179810_n 10364001_709658559130521_7301314712123425216_n 10365817_709659182463792_8989885677044087613_n 10375104_709647425798301_3912943421989120913_n 10382153_709662105796833_104629839440177881_n 10383636_709659072463803_5714942266713324890_n 10384279_709654805797563_3013058136802941211_n 10387543_709653825797661_3654041234138642689_n 10388584_709653185797725_5341787029091773141_n 10389997_709645269131850_1506985779587091576_n 10394624_709661885796855_6931153261285067134_n 10406431_709644495798594_1985416466015737751_n 10406652_709644272465283_8969397208086398724_n 10407523_709658209130556_4528580623722539938_n 10408945_709651649131212_3624537540123343926_n 10421457_709645052465205_2597682523386000984_n 10423694_709653229131054_1150140387684510551_n 10429335_709644779131899_893471990652675348_n 10429379_709654269130950_1995865960380446380_n 10431680_709655492464161_4727617660737882506_n 10432479_709644809131896_9124255585535251_n 10432479_709652295797814_7441366685725720983_n 10432556_709648555798188_6349015174017182446_n 10433198_709655129130864_6633028497211508170_n 10435906_709658825797161_3991905894848931450_n 10436668_709650759131301_5330100949782511799_n 10469900_709644462465264_539619662767806023_n 10470955_709654095797634_2160676879320720112_n 10474210_709645505798493_6097061316471547370_n 10477901_709648492464861_8628698040721032172_n 10501724_709663085796735_2411214902483784381_n 10516776_709662269130150_1766452437462364883_n 10520686_709656135797430_3841946829738264342_n 10522786_709654162464294_911614992895279195_n 10523339_709655072464203_5261882648560341183_n 10553449_709644575798586_5096836497873973398_n 10553449_709650799131297_5121747931912697137_n 10612740_709645552465155_6340108939123184531_n 10614275_709644649131912_3246347694587214752_n 10615480_709659315797112_2873745625064056247_n 10615497_709654499130927_4406308063504756707_n 10616169_709645239131853_6934391377649616783_n 10616625_709656625797381_7375800549966944950_n 10624808_709653909130986_6698034509207199529_n 10632710_709650102464700_2972568709694537756_n 10632864_709644865798557_6435816245608589653_n 10636154_709654312464279_6039197203633175042_n 10653716_709644915798552_2811445913323674926_n 10670270_709657515797292_4908742359562895035_n 10686730_709652179131159_4676271164087511979_n 10686754_709648215798222_1620332271439501574_n 10686892_709645645798479_8923631429556158615_n 10686906_709662262463484_1191227653830611297_n 10696442_709651635797880_1144495265331080126_n 10696458_709665802463130_3016952573634236156_n 10730916_709645389131838_3788608013186186708_n 10734098_709658239130553_2542516749540839101_n 10734172_709647835798260_6235299497771566622_n 10801527_709651149131262_9119515668013675777_n 10801624_709656959130681_8422140026804348393_n 10805570_709653575797686_1655626477781163623_n 10806436_709644532465257_3457319536811251400_n
El espíritu del festival se centró en poder brindar una oportunidad para celebrar y vivir un momento de felicidad y de reconocimiento.
“Son personas que tienen pocos momentos para celebrar, viven el día a día, en muy pocas oportunidades deben haber sentido que se puede celebrar algo”, manifestó en la ocasión La Licenciada Celeste Dib, presidenta de la fundación Conciencia Social Salta.
El festival se llevó adelante en plaza Macacha Güemes, sita en Calle Florida y Escuadrón de los Gauchos, desde horas 21.00 hasta las 24.00.
Desde la Fundación se pretendió sensibilizar a la población acerca de esta problemática tan poco conocida y tratada.
Video:

Primer Asamblea Abierta de Personas en Situación de calle y Vulnerabilidad

Primer Asamblea Abierta de Personas en Situación de calle y Vulnerabilidad

El  16 de mayo de 2014 en Alvarado 427, convocábamos a la primer Asamblea Abierta de Personas en Situación de calle y Vulnerabilidad. En la ocasión se buscaron alternativas para ayudar a estas personas planteando un debate sobre la problemática , en la misma se convocaron a voluntarios para relevar la cantidad personas con esa realidad.

1544962_629771750452536_4623248795097639851_n (1) 1544962_629771750452536_4623248795097639851_n 10330245_629771500452561_8572846106747496994_n 10384680_629772350452476_5384098988419860937_n 10389558_629772287119149_6710483108116790957_n 10389645_629771573785887_791252976108311470_n 10401479_629772533785791_2543213314787469044_n 10403346_629772957119082_8653391898778480255_n 10407293_629772050452506_1994704364997494564_n 10407803_629772757119102_7790440140071457790_n 10413295_629771957119182_4684270266359308797_n 10438169_629772590452452_2727172205843571592_n 10449506_629772203785824_4854781753997056004_n 10456430_629771630452548_8495840437232359602_n 10458340_629771993785845_5512168962069107011_n 10460111_629771850452526_987367577060337669_n (1) 10460111_629771850452526_987367577060337669_n 10460120_629771797119198_5408098346746395333_n (1) 10460120_629771797119198_5408098346746395333_n 10460120_629772673785777_441693057217048047_n 10461629_629771893785855_8948391431256593957_n (1) 10461629_629771893785855_8948391431256593957_n 10462876_629772827119095_4631309308919848207_n 10484147_629771443785900_3661594955964748010_n 10492284_629772093785835_6503840822462322129_n 10505317_629772900452421_8909797688658159444_n 10505458_629772453785799_1785616688650817730_n

Participaron del encuentro el titular del Anses Sur, Contador Maximiliano Aragón, personal policial que trabajan en el «Operativo Abrigo», Profesor  Pedro Martínez, referente de Conciencia Ambiental y la Licenciada Roxana Celeste Dib, de Conciencia Social Salta.

 

«Llega un momento en donde uno se pregunta si realmente esa ayuda diaria que podamos dar sirve, porque es algo paliativo y soluciona el hambre o frío en el momento, no se da una respuesta de fondo. La gente en situación de calle muchas veces no está en la calle por una cuestión material, sino porque también hay rupturas de vínculos con familiares o afectos», Licenciada Roxana Dib.

 

Pensando que la ayuda racionada y diaria en determinadas circunstancias, no resuelve la situación de cientos de personas en situación de calle, Celeste Dib aseguró que «hay que comenzar a darles estabilidad a estas personas, por eso se contactó con Maximiliano Aragón de Anses Sur, quien colaboró con las gestiones  correspondientes a  beneficios para la gente. También se habló con funcionarios  de la provincia para solicitar colaboración en otras problemáticas».

En la Ocasión se detalló que muchos chicos de la calle no acceden al cobro de la Asignación Universal por Hijo debido a que no tienen DNI, lo que tampoco les permite el acceso a la salud.

 

Bautista Gerardo Álvarez el niño con huesos de Cristal que necesita de tu colaboración

Bautista Gerardo Álvarez el niño con huesos de Cristal que necesita de tu colaboración

El es Bautista Gerardo Álvarez,  padece osteogénesis imperfecta, más conocida como la enfermedad de los huesos de cristal, lo que lo llevó a tener numerosas operaciones; actualmente necesita de tu ayuda para poder construir una habitación con baño y mejorar su calidad de vida. Te sumás?

Bautista

Qué es la osteogénesis imperfecta? Esenciales: hojas informativas de fácil lectura

La osteogénesis u osteogenia imperfecta también conocida como enfermedad de los huesos de cristal, es una enfermedad que debilita los huesos y hace que se rompan con facilidad sin ninguna causa aparente. La osteogénesis imperfecta puede causar también otros problemas como músculos débiles, dientes quebradizos y sordera. Se estima que en los Estados Unidos, aunque se desconoce el número de personas afectadas, entre 20,000 y 50,000 personas padecen esta enfermedad.

¿Cuál es la causa de la osteogénesis imperfecta?

La osteogénesis imperfecta es causada por una alteración genética en los huesos. Los genes contienen toda la información sobre nuestra herencia familiar y son la causa del parecido entre los miembros de una misma familia. Todos tenemos dos copias de cada gen: una por cada padre.

Cada uno de los genes que originan la osteogénesis imperfecta están relacionados de alguna manera con la producción de colágeno en el cuerpo. El colágeno es el material que ayuda a mantener los huesos fuertes. Cuando estos genes dejan de funcionar como deben, no se produce suficiente colágeno o el colágeno no funciona adecuadamente. Esto hace que los huesos se debiliten y se rompan con facilidad.

La mayoría de los niños heredan el gen que no funciona adecuadamente de uno de los padres. Algunos lo heredan de ambos padres. En algunos casos, ninguno de los padres le transmite el gen a su hijo. Simplemente el gen falla poco después del momento de la concepción.

¿Cuáles son los síntomas de la osteogénesis imperfecta?

Las personas que padecen de osteogénesis imperfecta tienen huesos quebradizos. La osteogénesis imperfecta puede variar de leve a grave y los síntomas son diferentes en cada persona. Algunos de los síntomas que podrían manifestar las personas que padecen osteogénesis imperfecta son:

  • malformaciones de los huesos,
  • baja estatura y cuerpo pequeño,
  • articulaciones laxas (flojas),
  • músculos débiles,
  • escleróticas (la parte blanca del ojo) azules, moradas o grises,
  • cara triangular,
  • caja torácica en forma de barril,
  • columna vertebral curva,
  • dientes quebradizos,
  • sordera (generalmente comienza a los 20 ó 30 años de edad),
  • problemas respiratorios,
  • fallas del colágeno tipo 1,
  • falta de colágeno.

¿Qué tipos de osteogénesis imperfecta existen?

Hay ocho tipos de osteogénesis imperfecta. Las personas con tipo 1 tienden a tener síntomas leves. Las personas con tipos 4, 5 y 6 suelen tener síntomas moderados. Las personas con tipos 2, 3, 7 y 8 suelen tener síntomas intensos. Anteriormente, se pensaba que había 4 tipos de osteogénesis imperfecta pero los científicos descubrieron que aún los síntomas que parecen ser los mismos en un grupo de pacientes, pueden ser causados por problemas con genes diferentes. Es por esto que ahora se habla de ocho y no cuatro tipos de osteogénesis imperfecta.

¿Cómo se diagnostica la osteogénesis imperfecta?

No hay una prueba específica que permita diagnosticar la osteogénesis imperfecta. Para hacer el diagnóstico, los médicos utilizan:

  • antecedentes médicos familiares,
  • antecedentes médicos del paciente,
  • examen físico,
  • radiografías.

¿Cuál es el tratamiento para la osteogénesis imperfecta?

Aunque no hay una cura para la osteogénesis imperfecta, se pueden aliviar los síntomas. Los tratamientos para la osteogénesis imperfecta pueden incluir:

  • tratamiento de fracturas,
  • tratamiento de dientes quebradizos,
  • medicamentos para aliviar el dolor,
  • fisioterapia,
  • el uso de sillas de rueda, corsés ortopédicos y otros aparatos,
  • cirugía.

Un tipo de cirugía es el enclavado de los huesos. Se les colocan clavos a los huesos largos para:

  • fortalecer los huesos,
  • corregir y detener las malformaciones de los huesos,
  • prevenir malformaciones de los huesos.

Llevar un estilo de vida saludable también ayuda a las personas que tienen osteogénesis imperfecta. Usted puede ayudar a prevenir que se le rompan los huesos y a mantenerse saludable si:

  • hace ejercicio físico (natación, terapia acuática, caminar),
  • mantiene un peso saludable,
  • mantiene una dieta equilibrada,
  • no fuma,
  • no toma muchas bebidas alcohólicas ni con cafeína,
  • no toma medicamentos esteroides.

Recibir un tratamiento adecuado ayuda a los niños y a los adultos que tienen osteogénesis imperfecta a:

  • mantenerse activos,
  • aumentar la densidad ósea,
  • mantener los músculos fuertes.

¿Qué investigaciones se están haciendo sobre la osteogénesis imperfecta?

No se ha aprobado ningún medicamento para tratar la osteogénesis imperfecta, pero los expertos están tratando de conocer más sobre:

  • los genes que causan la osteogénesis imperfecta,
  • los medicamentos que ayuden a crecer a las personas que padecen de osteogénesis imperfecta (hormona de crecimiento),
  • los medicamentos que fortalecen los huesos (bifosfonatos y teriparatidas),
  • el uso de mejores recursos quirúrgicos.

Fuente de la Información: http://www.niams.nih.gov

Seminario: “ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ÁULICOS»

estrategias-definitivo

LA FUNDACIÓN CONCIENCIA SOCIAL SALTA Invita a los Docentes de Todas las Áreas al Seminario:  “ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ÁULICO Con Resolución de Planeamiento Educativo Nº 198/15

198l 198ll

 

Disertante: Licenciada Roxana Celeste Dib

En Salta Capital se dictará en la Escuela Sarmiento sita en calle Alvarado 427 a partir de las 8.00 de la mañana.

Por pre – inscripciones comunicarse por medio de mail a
contacto@concienciasocialsalta.org , por teléfono al 4361746 por mensaje al celular 154635674.

El Costo es de $170,  en caso de realizar también el Seminario, “Dificultades de aprendizaje, Reconocimiento y Abordaje en el aula inclusiva”  ( Con Resolución de Planeamiento Educativo Nº207/15),  el costo de ambos será de $300 ambos ($150 cada uno)

Auspicia ATE – Asociación Trabajadores del Estado.

Lo recaudado se destinará a ayuda de las personas en situación de vulnerabilidad a los que asiste la Fundación.

Seminario: “Dificultades de aprendizaje, Reconocimiento y Abordaje en el aula inclusiva”

dificultades-definitivo

LA FUNDACIÓN CONCIENCIA SOCIAL SALTA Invita a los Docentes de Todas las Áreas al Seminario: “Dificultades de aprendizaje, Reconocimiento y Abordaje en el aula inclusiva”

Con Resolución de Planeamiento Educativo Nº 207/15

207-l207-ll

 

Disertante: Licenciada Roxana Celeste Dib

En Salta Capital se dictará en la Escuela Sarmiento sita en calle Alvarado 427 a partir de las 8.00 de la mañana.

Por pre – inscripciones comunicarse por medio de mail a
contacto@concienciasocialsalta.org , por teléfono al 4361746 por mensaje al celular 154635674.

El Costo es de $170, en caso de realizar también el Seminario “ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ÁULICO,( Con Resolución de Planeamiento Educativo Nº198/15), el costo de ambos será de $300 ambos ($150 cada uno)

Auspicia ATE – Asociación Trabajadores del Estado.

Lo recaudado se destinará a ayuda de las personas en situación de vulnerabilidad a los que asiste la Fundación.

MEMORIA ANUAL 2014

MEMORIA ANUAL 2014

Es muy gratificante reseñar en esta Memoria la labor llevada a cabo por la Fundación Conciencia Social Salta, durante el año 2.014, donde se pudo cumplir con los objetivos propuestos, dando su inicio el 20 de Junio, mediante la respectiva acta de Fundación, pudiendo concretarse la Personería Jurídica mediante Resolución Nº 1088/14, de fecha 31 de Octubre, del Ministerio de Gobierno, iniciando la actividad con recursos económicos propios aportados, consistiendo en una PC genérica y una impresora Hewlett Packard modelo P 1005.

Descargar – Memorias 2014