Comunidad Wichí “El Crespín”

En el km 4 de la ruta Nº 86 habita la comunidad wichí “El Crespín”, un pueblo rico en cultura y afecto; y que a pesar de los avatares por los que debieron atravesar, se encuentra unido y orgulloso del legado que están dispuestos a perpetuar en su descendencia. Allí siete familias conviven con la naturaleza y sus adversidades.
El ingreso a este paraje, especialmente en días de lluvia, donde los mejores rodados se empantanan, es especialmente difícil para quienes entre sus pertenencias no cuentan con algo tan básico como o es el calzado.
Los niños de esta comunidad y de la del km 5, Talar y “El carpintero” caminan por la complicada calle Paraguay para dirigirse a la Escuela “La Mora” que se encuentra aproximadamente a un kilómetro de distancia, buscando la manera de llegar sin que los factores climáticos se los impida o se cobre una vida.
Un acceso, de ripio o asfalto, una simple entrada cambiaría la cotidianidad de quienes habitan ese suelo. La planificación, ejecución y concreción de este tipo de obras, hallaría un verdadero sentido a las políticas sociales; visualizar estas y otras problemáticas llevaría a una verdadera Humanización de las Políticas Públicas, encaminadas a dar respuesta a problemáticas reales.
Si la Política Social entre otras cosas, se dirigiría a buscar paliar las necesidades de la gente, no debería considerarse a éste, un acto de debilidad del funcionario que sensible a su realidad busque dar soluciones certeras, sino un acto de grandeza, generosidad y honestidad.
Quienes fueran capaces de ejercer estas cualidades, sabrían que los votos no les devendrán de la caridad, ni del clientelismo, sino de haber respetado la idiosincrasia y formas de vida de un pueblo; y de mantener un diálogo abierto, permanente y espontáneo con sus hermanos, haciendo que se sientan parte de una sociedad, en la que puedan ser capaces de construir una verdadera vida digna.
Este tipo de Política más Humana la sabrán valorar no solo quienes componen los Pueblos Originarios, sino también cada uno de los ciudadanos que orgullosamente nos nombramos Argentinos.

Licenciada Roxana Celeste Dib
Presidente “Conciencia Social Salta”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *