El 16 de mayo de 2014 en Alvarado 427, convocábamos a la primer Asamblea Abierta de Personas en Situación de calle y Vulnerabilidad. En la ocasión se buscaron alternativas para ayudar a estas personas planteando un debate sobre la problemática , en la misma se convocaron a voluntarios para relevar la cantidad personas con esa realidad.
Participaron del encuentro el titular del Anses Sur, Contador Maximiliano Aragón, personal policial que trabajan en el «Operativo Abrigo», Profesor Pedro Martínez, referente de Conciencia Ambiental y la Licenciada Roxana Celeste Dib, de Conciencia Social Salta.
«Llega un momento en donde uno se pregunta si realmente esa ayuda diaria que podamos dar sirve, porque es algo paliativo y soluciona el hambre o frío en el momento, no se da una respuesta de fondo. La gente en situación de calle muchas veces no está en la calle por una cuestión material, sino porque también hay rupturas de vínculos con familiares o afectos», Licenciada Roxana Dib.
Pensando que la ayuda racionada y diaria en determinadas circunstancias, no resuelve la situación de cientos de personas en situación de calle, Celeste Dib aseguró que «hay que comenzar a darles estabilidad a estas personas, por eso se contactó con Maximiliano Aragón de Anses Sur, quien colaboró con las gestiones correspondientes a beneficios para la gente. También se habló con funcionarios de la provincia para solicitar colaboración en otras problemáticas».
En la Ocasión se detalló que muchos chicos de la calle no acceden al cobro de la Asignación Universal por Hijo debido a que no tienen DNI, lo que tampoco les permite el acceso a la salud.